El aparato digestivo
El aparato digestivo está formado por un largo tubo al que unas glándulas vierten una serie de sustancias. El aparato digestivo está formado por:
- El tubo digestivo, que mide unos 9 metros de longitud y tiene unos tramos más anchos y otros más estrechos. Comienza en la boca y termina en el ano. Se divide en:
- Boca. La boca contiene la lengua y los dientes, y en ella vierten saliva las glándulas salivares.
- Faringe. Esta parte del tubo es común del aparato digestivo y respiratorio, ya que por ella pasa el aire y el alimento. Comunica la boca con el esófago (aparato digestivo) y con la laringe (aparato respiratorio)
. - Esófago. Conducto por el que se desplaza el alimento desde la faringe al estómago.
- Estómago. Ensanchamiento del tubo digestivo, entre el esófago y el intestino, en cuyas paredes hay glándulas que segregan jugos gástricos que intervienen en la digestión.
- Intestino delgado. Tubo de unos 6-7 metros de largo y plegado que comunica el estómago con el intestino grueso.
- Intestino grueso. Es la última parte del tubo digestivo, un conducto de 1-1,5 metros y más grueso que el intestino delgado, formado por el ciego, el colon (ascendente, transverso y recto), y el recto.
- Ano. Orificio situado en el extremo final del tubo digestivo. Está formado por un músculo esfínter voluntario que controla la expulsión de las heces.
- Las glándulas anejas son órganos que vierten sus secreciones al tubo digestivo. Son
:
- Las glándulas salivales: producen la saliva que segregan en la boca.
- Las glándulas gástricas: producen los jugos gástricos del estómago.
- Las glándulas intestinales: segregan los jugos intestinales.
- El hígado. Es la mayor víscera del cuerpo, pesa 1500 gramos.
Produce la bilis, que se acumula en la vesícula biliar, necesaria para la digestión de las grasas. - El páncreas.
Glándula que tiene dos funciones: