Los nutrientes
Los nutrientes son sustancias químicas que contienen los alimentos y que son necesarios para que las células puedan vivir.
Un alimento está formado por uno o varios tipos de nutrientes. Por ejemplo, la leche es un alimento constituido por nutrientes como la vitamina A y D, proteínas, glúcidos, sales minerales y grasas.
Los nutrientes se absorben en el tubo digestivo, pasan a la sangre y son transportados hasta llegar a todas las células.
Los alimentos también pueden contener sustancias no nutritivas que no se absorben porque no son necesarias para nuestro organismo. Hay alguna excepción, como la fibra, formada por un glúcido de origen vegetal que ayuda a evitar el estreñimiento.
Las funciones de los nutrientes son:
- Energética. Los nutrientes aportan la energía que necesitan las células para poder funcionar. Por ejemplo, para que los músculos se muevan, es necesario que las células musculares se contraigan, y necesitan energía para hacerlo.

- Plástica o estructural. Se necesitan nutrientes para el crecimiento y renovación de las células y tejidos que se destruyen por heridas o por renovación de las células
. - Reguladora. Los nutrientes también aportan sustancias que permiten que se realicen en las células reacciones químicas necesarias para su funcionamiento.






