BIOLOGIA-GEOLOGIA.COM

Adaptación curricular

Basado en la Unidad Didáctica "Alimentación y salud" de 3º de ESO biologia-geologia.com

Traducción automática para alumnos con desconocimiento del idioma

Saltar la navegación

2.2. Los nutrientes

Los nutrientes

Los nutrientes son sustancias químicas que contienen los alimentos y que son necesarios para que las células puedan vivir.

Un alimento está formado por uno o varios tipos de nutrientes. Por ejemplo, la leche es un alimento constituido por nutrientes como la vitamina A y D, proteínas, glúcidos, sales minerales y grasas.

Los nutrientes se absorben en el tubo digestivo, pasan a la sangre y son transportados hasta llegar a todas las células.

Los alimentos también pueden contener sustancias no nutritivas que no se absorben porque no son necesarias para nuestro organismo. Hay alguna excepción, como la fibra, formada por un glúcido de origen vegetal que ayuda a evitar el estreñimiento.

Las funciones de los nutrientes son:

  • Energética. Los nutrientes aportan la energía que necesitan las células para poder funcionar. Por ejemplo, para que los músculos se muevan, es necesario que las células musculares se contraigan, y necesitan energía para hacerlo.
  • Plástica o estructural. Se necesitan nutrientes para el crecimiento y renovación de las células y tejidos que se destruyen por heridas o por renovación de las células.
  • Reguladora. Los nutrientes también aportan sustancias que permiten que se realicen en las células reacciones químicas necesarias para su funcionamiento.

Los nutrientes tienen tres funciones: energética, estructural o plástica y reguladora

Funciones de los nutrientes

Completa este texto sobre las funciones de los nutrientes:

Las funciones de los nutrientes son:

  • . Los nutrientes aportan la energía que necesitan las células para poder funcionar. Por ejemplo, para que los músculos se muevan, es necesario que las células musculares se contraigan, y necesitan energía para hacerlo.
  • . Se necesitan nutrientes para el crecimiento y renovación de las células y tejidos que se destruyen por heridas o por renovación de las células.
  • . Los nutrientes también aportan sustancias que permiten que se realicen en las células reacciones químicas necesarias para su funcionamiento.

Habilitar JavaScript

Tipos de nutrientes

Existen varios tipos de nutrientes:

Los nutrientes pueden ser inorgánicos como el agua y las sales minerales y orgánicos, como los glúcidos, lípidos, proteínas y vitaminas

Nutrientes inorgánicos

Los nutrientes inorgánicos no tienen átomos de carbono como componente principal. Son:

El agua

La mayor parte de los seres vivos están formados por agua. Las 2/3 partes de nuestro cuerpo es agua. Aunque casi todos los alimentos contienen agua, es necesario beber suficiente agua para cubrir las necesidades de nuestro organismo.

Las sales minerales

Las sales minerales, abundantes en frutas y verduras, son importantes para el organismo, ya que tienen varias funciones:

  • Función reguladora: intervienen en las reacciones químicas del organismo.
  • Función plástica o estructural: por ejemplo, el calcio y el fósforo forman parte de los huesos, o el flúor, de los dientes.

Las sales minerales se pueden encontrar precipitadas o en disolución

Nutrientes orgánicos

Los nutrientes orgánicos están formados por moléculas creadas por seres vivos. Tienen carbono, y son moléculas grandes y complejas, como los glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.

Glúcidos (hidratos de carbono)

Los glúcidos o hidratos de carbono son abundantes en alimentos vegetales. El azúcar, los cereales, la patata, etc. son alimentos ricos en glúcidos.

Los glúcidos tienen varias funciones:

  • Función energética.
  • Función estructural. Por ejemplo, la celulosa forma parte de la pared celular de las células vegetales.

Ejemplos de glúcidos: pan, pasta, cereales, ...

Wheat_products.jpg (Imagen JPEG, 430 × 599 píxeles) - Escalado (0 %). (s. f.). Recuperado a partir de https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/2/26/Wheat_products.jpg/430px-Wheat_products.jpg

Actividad interactiva: Nos preparamos para la carrera.

Actividad interactiva: Alimentos ricos en fibra vegetal.

Actividad interactiva: Sopa de letras sobre los distintos tipos de nutrientes.

La fibra alimentaria

Lee y completa este texto sobre la fibra alimentaria.

La fibra alimentaria tiene función . Está compuesta, entre otros componentes (restos de alimentos no digeridos), por celulosa, un que forma parte de la pared celular de las células , y que no puede ser digerido por el aparato digestivo humano. Por eso, la fibra regula el tránsito intestinal, aumenta el volumen de heces y ablanda su consistencia, favoreciendo la absorción de agua y nutrientes.

 

Habilitar JavaScript

Lípidos (grasas)

Los lípidos son un tipo nutrientes con funciones muy variadas:

  • Función energética: Las grasas producen más del doble de energía que la glucosa (un glúcido).
  • Función plástica: algunos lípidos, como los fosfolípidos y el colesterol, forman parte de la membrana plasmática de las células.
  • Función reguladora: otros lípidos actúan como vitaminas y hormonas.

Aceites, mantequillas,..., son ejemplos de lípidos

Actividad interactiva: Grasas animales y vegetales.

Proteínas

Las proteínas son otro tipos de nutrientes con varias funciones:

  • Función plástica: las proteínas son los “ladrillos” de nuestro cuerpo.
  • Función reguladora: algunas regulan la velocidad de las reacciones químicas de nuestro cuerpo, regulan ciertas actividades (las hormonas), transportan sustancias (la hemoglobina transporta el oxígeno), o nos protegen de enfermedades (los anticuerpos).

Las proteínas se encuentran en alimentos de origen animal (carnes, pescados, huevos,…) y en alimentos de origen vegetal (cereales, legumbres y frutos secos).

Las carnes son ricas en proteínas

Actividad: Alimentos ricos en proteínas.

Vitaminas

Las vitaminas son sustancias de origen orgánico, que tienen función reguladora, ya que intervienen en las reacciones químicas celulares. Son imprescindibles para el crecimiento y el buen funcionamiento del organismo.

Aunque necesitamos una cantidad de vitaminas muy pequeña, su ausencia o déficit en la alimentación causa la aparición de enfermedades carenciales. Aunque no aportan nada de energía, son necesarias para la digestión y utilización de los otros nutrientes. Las vitaminas se alteran con la luz y el calor, y abundan en las frutas y las verduras frescas.

Actividad interactiva: Tipos de nutrientes.

Actividad interactiva: Nutrientes.

Curiosidad: Despedida de Super Ratón.

Contesta en tu cuaderno

2.2.- Explica las tres funciones que realizan los nutrientes y nombra los tipos de nutrientes llevan a cabo cada función.

Contesta en tu cuaderno

2.3.- Enumera los principales nutrientes orgánicos e inorgánicos.

Funciones de los nutrientes (señala todas las respuestas correctas)

Pregunta

¿Qué función o funciones tienen las sales minerales?

Respuestas

Función reguladora.

Función plástica o estructural.

Función energética.

Retroalimentación

Pregunta

¿Qué función o funciones tienen los glúcidos?

Respuestas

Función reguladora.

Función plástica o estructural.

Función energética.

Retroalimentación

Pregunta

¿Qué función o funciones tienen los lípidos?

Respuestas

Función reguladora.

Función plástica o estructural.

Función energética.

Retroalimentación

Pregunta

¿Qué función o funciones tienen las proteínas?

Respuestas

Función reguladora.

Función plástica o estructural.

Función energética.

Retroalimentación

Pregunta

¿Qué función o funciones tienen las proteínas?

Respuestas

Función reguladora.

Función plástica o estructural.

Función energética.

Retroalimentación