BIOLOGIA-GEOLOGIA.COM

Adaptación curricular

Basado en la Unidad Didáctica "El aparato respiratorio y la respiración" de 3º de ESO biologia-geologia.com

Saltar la navegación

4.1. Las vias respiratorias y los pulmones

El aparato respiratorio

Funciones del aparato respiratorio

Las células necesitan los nutrientes aportados por el aparato digestivo que son llevados hasta ellas por el aparato circulatorio, pero también necesitan oxígeno para poder realizar la respiración celular. Los nutrientes, con el oxígeno, se transforman en otras sustancias más simples y se libera energía, además de otras sustancias de desecho, como el CO2, que tienen que ser eliminadas por el aparato excretor.

La respiración es el proceso por el que el organismo obtiene del aire el oxígeno necesario para vivir y expulsa el dióxido de carbono procedente del metabolismo celular, realizando, por tanto, el intercambio de gases entre el aire y la sangre.




Además, el aparato respiratorio también está relacionado con el sentido del olfato y con la fonación o formación de sonidos. El aparato respiratorio está constituido por:

Las vías respiratorias

Las vías respiratorias son los conductos que permiten la entrada y salida de aire desde el exterior a los pulmones. Son las siguientes:

  • Fosas nasales
  • Faringe
  • Laringe
  • Tráquea
  • Bronquios
  • Bronquiolos

Fosas nasales

Las fosas nasales son las dos cavidades que comunican con el exterior por la nariz. Es el punto de entrada del aire hacia los pulmones.        

La pared interna de las fosas nasales está cubierta por una mucosa nasal que permite:

  • Calentar el aire, ya que posee abundantes capilares con sangre a temperatura corporal. También tienen recovecos que hace aumentar el recorrido del aire y que se pueda calentar más.
  • Humedecer el aire.
  • Limpiar el aire mediante el mucus y los pelos nasales.
  • Identificar los olores por el olfato (mucosa olfativa).

Contesta en tu cuaderno

4.1.- ¿Por qué crees que es mejor respirar por la nariz que por la boca?

Contesta en tu cuaderno

4.2.- ¿Por qué tosemos cuando estamos respirando en un sitio que tiene mucho polvo?

Faringe

La faringe es un órgano común del aparato digestivo y respiratorio. Es un tubo muscular corto que conecta la boca y las fosas nasales, con la tráquea (aparato respiratorio) y el esófago (aparato digestivo).         

Aparato respiratorio

By Lord Akryl (original author); translated by Angelito7 (File:Illu conducting passages.svg) [Public domain or Public domain], via Wikimedia Commons

Laringe

La laringe está situada entre la faringe y la tráquea. Su entrada está regulada por la epiglotis, membrana que separa el tubo respiratorio del tubo digestivo cuando se produce la deglución, evitando que entre comida hacia los pulmones.         

En la laringe también se encuentran las cuerdas vocales, formadas por cartílagos y músculos que permiten la fonación.

Curiosidad: ¿Por qué el helio hace que nos cambie la voz?

Seguramente has probado alguna vez con algún globo de helio que se estaba deshinchando, o seguro que has visto en televisión, que inhalando el gas helio la voz se hace mucho más aguda produciendo un divertido efecto. Esto se debe a que el helio es mucho menos denso que el aire, por lo que las cuerdas vocales vibran con mayor frecuencia y producen un tono más agudo. La velocidad del sonido en el aire de 344 m/s, mientras que en el helio es de 927 m/s.

Hay que tener mucha precaución al jugar con helio porque hay riesgo de asfixia, ya que dejamos de recibir oxígeno, y esta broma no puede durar mucho tiempo.

Otro dato curioso sobre el helio es que, pese a ser el segundo elemento más abundante del universo, es muy escaso en la Tierra porque está en forma de gas y, por su baja densidad, se escapa hacia el espacio.

 

Bronquios

La tráquea se divide en dos bronquios, uno hacia cada pulmón.   

Bronquiolos

Los bronquios se ramifican formando los bronquiolos, conductos de diámetro más pequeño que se ramifican, a su vez, en otros más pequeños que terminan en unos pequeños sacos, los alvéolos pulmonares. El conjunto de cada bronquio y sus bronquiolos en los que se ramifica forman los pulmones.

Bronchial anatomy

By Patrick J. Lynch, medical illustrator (Patrick J. Lynch, medical illustrator) [CC BY 2.5], via Wikimedia Commons

Ordena las vías respiratorias

Completa ordenadamente las vías respiratorias.

Habilitar JavaScript

Los pulmones

Alvéolos pulmonares

Los pulmones son dos órganos esponjosos formados por millones de alvéolos pulmonares, unos sacos diminutos situados al final de los bronquiolos, de paredes muy finas, rodeados de numerosos capilares sanguíneos, que permiten el intercambio de gases entre el aire y la sangre.

Actividad: Alvéolos pulmonares.

Lóbulos pulmonares

Los lóbulos pulmonares son las masas esponjosas y elásticas en las que se dividen los pulmones. El pulmón derecho presenta 3 lóbulos, mientras que el izquierdo sólo 2.

Los pulmones están situados en el interior de la caja torácica formada por las costillas, el esternón, la columna vertebral y el diafragma, que es un músculo cuya contracción permite aumentar el volumen de la cavidad torácica.

El movimiento del diafragma contrae y expande los pulmones

 By Posible2006 (Own work) [CC BY-SA 3.0], via Wikimedia Commons

Contesta en tu cuaderno

4.3.- ¿Por qué crees que el pulmón izquierdo tiene distinto número de lóbulos que el derecho?

Contesta en tu cuaderno

4.4.- ¿Qué ocurre cuando nos atragantamos?