BIOLOGIA-GEOLOGIA.COM

Adaptación curricular

Basado en la Unidad Didáctica "El aparato respiratorio y la respiración" de 3º de ESO biologia-geologia.com

Saltar la navegación

4.3. Enfermedades del aparato respiratorio

Enfermedades del aparato respiratorio

El aire que inspiramos contiene muchas partículas, algunas de ellas perjudiciales para el organismo. Puede contener virus, bacterias, granos de polen, cenizas, humos, etc., que pueden causar enfermedades. Aunque la mayor parte de las enfermedades respiratorias están relacionadas por el hábito de fumar.

Las principales enfermedades del aparato respiratorio son:

 Asma

El asma es una enfermedad que provoca que los bronquios reduzcan su diámetro y dificulten el paso del aire.

Suele producirse por herencia genética, por infecciones o por alergias al polvo, pelo o plumas de animales, mohos, polen, etc.

Cotilleos: David Beckham y Miguel Indurain.

Amigdalitis

La amigdalitis o anginas es la inflamación de las amígdalas causadas por una infección vírica o bacteriana, pudiendo llegar a tener pus que forman placas.

Amigdalitis con placas producidas por bacterias

By Michaelbladon at English Wikipedia (Transferred from en.wikipedia to Commons.) [Public domain], via Wikimedia Commons

Faringitis

La faringitis es la inflamación de la faringe, producida por su irritación, normalmente causada por una infección bacteriana o vírica. Suele ir asociada a la amigdalitis.

Laringitis

La laringitis es la inflamación de la laringe y es un síntoma común del resfriado. La laringitis también provoca la inflamación de las cuerdas vocales, por lo que es habitual que se produzca ronquera o pérdida de voz.

Laringitis

By BruceBlaus (Own work) [CC BY-SA 4.0], via Wikimedia Commons

Neumonía o pulmonía

La neumonía es la inflamación de los alvéolos producida por una infección provocada por bacterias, virus u hongos. Los alvéolos se llenan de pus y líquido, lo que dificulta la respiración y la absorción de oxígeno.    

Catarro o resfriado común o constipado

El catarro está producido por una infección vírica que provoca la inflamación de las membranas nasales, generando una secreción mucosa espesa, goteo y congestión nasal, dolor de garganta y tos. Normalmente no se presenta fiebre.

Al estar causado por virus, los antibióticos no son adecuados (los virus no son seres vivos y sólo funcionan contra infecciones bacterianas), y los tratamientos sólo sirven para aliviar los síntomas, no para curarlo. Suele remitir en una semana.

Gripe

La gripe o influenza está causada por virus. Es más grave que el resfriado, ya que además del cansancio, estornudos, mucosidad e irritación de garganta, suele ir acompañada de dolores musculares, escalofríos y fiebre.

No existe tratamiento curativo, pero los analgésicos pueden aliviar los síntomas. Desaparece después de varios días. 




Hipo

El hipo es la contracción involuntaria del diafragma y de los músculos intercostales, acompañada de la laringe y de un cierre de la epiglotis que evita la inspiración del aire. Normalmente se inicia de forma espontánea y dura escasos minutos.

El diafragma es un músculo que está debajo de los pulmones y es el responsable de la ventilación pulmonar. Suele funcionar correctamente, pero a veces, se irrita. Entonces, el aire entra rápidamente por la laringe y se cierra la epiglotis y suena el “¡hip”! característico del hipo. Comer muy deprisa, estar nervioso, abusar del alcohol, alteraciones del estómago, etc., son algunas de las causas que pueden provocar esta irritación.



Tuberculosis

La tuberculosis es una infección bacteriana (Mycobacterium tuberculosis) contagiosa que afecta a los pulmones, produciendo tos, dolor torácico y esputos sanguinolentos, pero también puede afectar al aparato digestivo, la piel, el sistema nervioso, etc.

La bacteria se transmite a través del aire, cuando una persona con tuberculosis tose, estornuda o habla.