Hábitos saludables relacionados con el aparato respiratorio
Muchos microorganismos pueden tratar de utilizar el aparato respiratorio como vía de entrada a nuestro organismo. Para evitar estas infecciones y que nuestro aparato respiratorio funcione correctamente, es necesario adoptar algunos hábitos saludables:
Medidas preventivas generales
- Tenemos que inspirar siempre el aire por la nariz y no por la boca, ya que la mucosa nasal podrá calentar, limpiar y humedecer el aire antes de que llegue a los pulmones.
- Hay que evitar los lugares con mucho polvo, polen o con gran contaminación atmosférica ya que irritan las mucosas respiratorias y pueden provocar la aparición de enfermedades respiratorias.
- No fumar. El humo del tabaco contiene numerosas sustancias nocivas para la salud. La inhalación de estas sustancias impide el normal funcionamiento de los cilios de las células de la tráquea y de los bronquios, pudiendo llegar a destruirlos. El mucus cargado de impurezas no puede expulsarse y provoca tos, expectoración, e infecciones, además de aumentar la probabilidad de padecer bronquitis y cáncer de pulmón. Recuerda que, aunque no fumes, si eres fumador pasivo también puedes tener problemas respiratorios.
- Evitar los cambios bruscos de temperatura, pues se irritan las mucosas y aumenta el riesgo de sufrir infecciones respiratorias, ya que disminuye la capacidad de respuesta inmunitaria del aparato respiratorio.
- Practicar habitualmente ejercicio físico aumenta la ventilación pulmonar y la capacidad pulmonar. Favorece la movilidad del mucus de las vías respiratorias, además de disminuir la frecuencia respiratoria y tener efectos beneficiosos para el aparato circulatorio.
- Ventilar diariamente las habitaciones, al menos durante 10 minutos, para renovar el aire y que se limpie de sustancias nocivas.