BIOLOGIA-GEOLOGIA.COM

Adaptación curricular

Basado en la Unidad Didáctica "El aparato circulatorio y la circulación sanguínea" de 3º de ESO biologia-geologia.com

Saltar la navegación

5.4. Los vasos sanguineos

Los vasos sanguíneos

Los vasos sanguíneos son los conductos por los que circula la sangre. Se distinguen, principalmente, tres tipos de vasos sanguíneos:

  • Las arterias son los vasos sanguíneos que salen del corazón. Las arterias, según se van alejando del corazón, se ramifican en otros vasos más finos y menos elásticos llamados arteriolas.
  • Los capilares son vasos extremadamente finos (por eso se llama capilares, por ser tan finos como cabellos) que surgen de las ramificaciones de las arteriolas, y que llevan la sangre a todas las células del cuerpo. Su pared es tan fina que permite que la atraviesen sustancias que pasan de la sangre hacia las células y productos de desecho desde las células a la sangre. Es en los capilares donde se realiza el intercambio de sustancias entre la  sangre y el plasma intersticial, el líquido que rodea a las células.

Actividad: Los vasos sanguíneos.

Actividad: Crucigrama sobre los vasos sanguíneos.

Experimentos con tu cuerpo: La sangre.

Actividad: Los vasos sanguíneos.

  • Los capilares se unen para formar las vénulas, que se agrupan hasta formar las venas, los vasos sanguíneos que llevan la sangre al corazón.

Contesta en tu cuaderno

5.8.- ¿Cuáles son las principales diferencias entre las arterias y las venas?

Contesta en tu cuaderno

5.10.- ¿Por qué tienen los capilares las paredes tan finas?

Contesta en tu cuaderno

5.11.- ¿Por qué únicamente se realiza el intercambio de nutrientes, gases, sustancias de desecho, etc., en los capilares y no en otros vasos sanguíneos?

Contesta en tu cuaderno

5.14.- ¿Qué función tienen las válvulas venosas?

Los vasos sanguíneos

Lea y completa este texto sobre los vasos sanguíneos:

Los son los tubos por los que circula la sangre. Se distinguen, principalmente, tres tipos de vasos sanguíneos:

Las arterias son los vasos sanguíneos que del corazón. Tiene paredes elásticas y resistentes, además de una potente capa muscular que permite regular la presión con la que la sangre sale del corazón. Con la , la sangre sale del corazón llenando la arteria y se cierran las válvulas para que no pueda retroceder.
Las arterias están formadas por tres capas, siendo la capa muscular muy gruesa ya que sus contracciones ayudan a impulsar la sangre.
Las arterias, según se van alejando del corazón, se ramifican en otros vasos más finos y menos elásticos llamados .
Los capilares son vasos extremadamente finos (por eso se llama capilares, por ser tan finos como cabellos) que surgen de las ramificaciones de las , y que llevan la sangre a todas las células del cuerpo.

Su pared es muy fina, formada por una sola capa de células planas que permite el paso de sustancias de la sangre hacia las células y de los desechos de éstas hacia la sangre. Es en los capilares donde se realiza el intercambio de sustancias entre la sangre y el .

Los capilares se unen para formar las , que se agrupan hasta formar las venas, los vasos sanguíneos que la sangre al corazón. Su pared es más fina (su capa muscular es menor) y menos resistente que la de las arterias, ya que la sangre circula por ellas con menos presión. En cambio, tienen mayor diámetro que las arterias porque su pared es distensible, con más capacidad para acumular sangre. En su interior presentan unas válvulas, llamadas válvulas que impiden el retroceso de la sangre y favorecen su desplazamiento hacia el corazón.

Habilitar JavaScript